Nuestro cuerpo siempre se comunica y siempre expresa, desde una molestia u hormigueo es un mensaje directo para ti. ¡Solo necesita que le reconozcas!
Aprender a reconocer los mensajes de nuestro cuerpo es un acto de amor propio, porque es entenderlo, darle la importancia que merece y hacerle sentir que le escuchas. Recuerda que tu cuerpo grita, lo que tu voz calla, es así, como enfermarse es un proceso inconsciente que busca ser escuchado.
Por esta razón quiero compartir contigo los conflictos que aguardan tus emociones y que se expresan en las enfermedades más comunes, detalladas en el diccionario bio -emocional de Joan Marc Vilanova Pujó.
Dolor de cabeza o migraña
Sentido biológico: Para aportar más nutrientes a una zona del cerebro se produce una vasodilatación arterial que provoca el aumento de la presión intracraneal localizada.
Conflicto: Conflicto de desvalorización intelectual. Cuando no encontramos la manera intelectual de resolver una situación: “No razono bien, mi cerebro está saturado, excedido por las circunstancias, mis pensamientos no son claros”
Dolor de garganta:
Sentido biológico: Señal de alarma de que algo no va bien con relación al pedazo (tragar, escupir o expresar).
Conflicto: Pedazo que no puedo soltar o tragar. Culpabilidad por lo que expreso o deseo expresar. Muchas veces con miedo y desconfianza.
Gripe:
Sentido biológico: El cuerpo interpreta una invasión del territorio como “alguien que me quita lo vital (el aire)”, por lo tanto, en la fase activa se ulceran las vías respiratorias superiores (con afectación en bronquios y laringe) para permitir mejor paso de aire.
Conflicto: Conflicto de pelea o disputas en el territorio (bronquios) en fase de reparación. Pequeños conflictos familiares recurrentes, que en un momento determinado “no tragamos más” y nos produce un enfado.
Algo en nuestra vida normal nos ha “hinchado las narices” y nos produce enfado. Esa rabia que no puede escapar termina por manifestarse en forma de gripe. El enfado o un disgusto provocan el debilitamiento del sistema inmunológico y, por tanto, hay mayores posibilidades de que la gripe se descontrole y nos invada.
Dolor de espalda o lumbalgia:
Sentido biológico: Relacionado con las lumbares (concretamente en la L5), nuestros cimientos, la parte de la columna que más peso resiste. El dolor es una señal de aviso.
Conflicto: Conflicto de desvalorización e impotencia central. Desvalorización en nuestros cimientos. Somos los pilares de nuestra familia, los que llevamos todo el peso. "Me siento impotente y me doblego en los pilares de mi vida".
Colon irritable:
Sentido biológico: Nos centraremos más en el aspecto de la recuperación y absorción del agua, o sea el de recuperar el “amor”.
Conflicto: Las personas con colon irritable suelen tener miedo a relajarse y sienten inseguridad. Gente que nos “irrita” el entorno familiar. Inmigrantes, gente con costumbres o comportamientos distintos que no queremos, sabemos o podemos asimilar.
Alergias:
Sentido biológico: Protegerse contra un agente invasivo tomado como nocivo debido a una experiencia relacionada anteriormente (alergia coyuntural) o con un programa transgeneracional o de proyecto sentido muy fuerte (alergia estructural).
Conflicto: Las alergias son en un 90% coyunturales, es decir, que existe un punto conflictual donde se genera la hipersensibilidad. Este punto es el conflicto programarte o fase silenciosa de la alergia. Durante este conflicto se supera el LST (Límite Superior Tolerable) y el cuerpo registra el entorno completo y lo etiqueta de "malo". Si volvemos a encontrarnos en una situación parecida con alguno o todos los elementos repetidos (fase ruidosa de la alergia, o que corresponde al conflicto desencadenante), el organismo reaccionará contra ese “agresor” (el alérgeno) que fue identificado como malo en la fase silenciosa.
También existe un 10% de alergias que se consideran estructurales. Son las que vienen de nacimiento, en ese caso el conflicto debemos hallarlo en la madre (proyecto sentido) o en un transgeneracional. Respecto a los síntomas debemos tener en cuenta que la piel se asocia a la separación, la rinitis a conflictos sexuales, los vómitos a indigestiones familiares, la laringe al miedo y las lágrimas a algo que no puedo ver.
Espero este articulo haya sido interesante para ti, puesto que mi objetivo es compartir contigo mayores herramientas para reconocer tus emociones inconscientes, las cuales puedes sanar en el mismo instante que les reconoces.